viernes, 15 de abril de 2011

Comentario al acto de presentación del libro “La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Deporte”


Ayer, día 14 de abril, se presentó en la FIDE (C/ Serrano nº 26, Madrid) a las siete y media de la tarde el libro “La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Deporte”, de Emilio A. García Silvero (director de la Asesoría Jurídica de la RFEF y Profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos), y Juan Ignacio Signes de Mesa (Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea).

El acto se abrió con unas palabras de bienvenida por parte de Cristina Jiménez Savurido, Magistrada en excedencia y Presidente de FIDE, y a continuación intervinieron los autores de la obra, así como Matilde García-Duarte (Directora General de Infraestructuras Deportivas del Consejo Superior de Deportes), y Miguel Cardenal Carro (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Director de la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo de la Universidad Rey Juan Carlos).

Esta obra, “La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Deporte”, trata de la importancia económica, social, política y jurídica del deporte en Europa, y en ella se hace una breve crítica a la ausencia de legislación sólida sobre el tema

En el portal jurídico del deporte IUSPORT, se define este libro de la siguiente manera: “Esta obra nace con la voluntad de ofrecer al lector un material de primer orden que permite profundizar en el estudio de los vínculos entre el Derecho Comunitario y la regulación deportiva, a través de su principal instrumento de desarrollo, que no es otra que la jurisprudencia del TJUE. No debemos olvidar que el deporte, debido a su trascendencia económica y socia, ha sido objeto de un tratamiento normativo sólido y profuso dentro de la Unión, si bien el único amparo previsto en los Tratados en caso de conflicto es precisamente dicha jurisprudencia”.

Analizando la estructura interna del libro, consta de dos capítulos:
-CAPÍTULO I. Deporte y Derecho en la Unión Europea.
-CAPÍTULO II. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Por último, mi opinión sobre este libro, que trata un tema no muy habitual a la hora de hacer comentarios, pero que está presente. Porque el deporte es algo que incide de manera considerable en la sociedad, el algo que se comenta todos los días entre la población, provoca conductas tanto cívicas como no cívicas, crea hábitos. Por eso nadie puede negar la importancia actual del deporte en la Unión Europea, pero no solo en aquí sino en todo el mundo, y debido a esa importancia, la necesidad de que posea una legislación sólida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario